INSERCIÓN LABORAL
La persona con
esquizofrenia puede tener dificultades para el acceso al empleo.
En la mayoría
de los casos, estas personas desean encontrar un trabajo; sin embargo, existe
un alto índice de desempleo en este sector de la población debido en gran parte
al estigma social que provoca la enfermedad mental.
Los programas de
rehabilitación laboral están dirigidos a pacientes que viven en la comunidad,
no institucionalizados, que poseen un nivel suficiente de estabilidad
psicopatológica, para darles apoyo en el desarrollo de itinerarios de inserción
laboral.
Es importante señalar
que el estar involucrado en un proceso de rehabilitación laboral parece tener
consecuencias psicosociales positivas para el paciente e, indirectamente, también
para su familia, ya que reduce la rehospitalización. Se hace necesario, por
ello, valorar la necesidad de trabajar de forma paralela con las familias, a
nivel individual y grupal, para que puedan comprender y apoyar el proceso de
rehabilitación laboral.
Los programas de apoyo en el empleo deberían ser ofrecidos a pacientes
con esquizofrenia que desean volver a trabajar o conseguir un empleo. Sin
embargo, no sólo deben ofrecerse actividades relacionadas con el mundo laboral,
especialmente cuando el individuo es incapaz de trabajar o no tiene éxito en
sus intentos de encontrar un empleo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario